SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
Atendiendo el decreto 1290 por el cual se establecen los criterios de evaluación y promoción escolar para el año lectivo 2020 en la comunidad educativa San Juan de Damasco.
Considerando que:
- La ley 115 de 1994 en los artículos 77 y 78, confiere autonomía escolar a los establecimientos educativos para organizar las áreas fundamentales por cada nivel de estudios.
- La evaluación y promoción de acuerdo a la ley y según nuestro modelo pedagógico adoptado por la institución Social – Cognitivo Damasquino, la evaluación ha de ser:
- Coherente: La evaluación se diseña en estrecha relación al contenido y a las actividades de aprendizaje
- Compartida: Incorporada de manera progresiva mediante la acción conjunta de docentes y estudiantes
- Contextualizada: las actividades de evaluación han de ser significativas para los estudiantes y les permita mejorar
- Continua: Que permita llevas de forma permanente el proceso de aprendizaje
- Criterial: evaluación bien argumentada y evidenciada
- Diversificada: Uso de diferentes instrumentos de evaluación por competencia.
Criterios de Evaluación, Promoción y no Promoción
Criterios de Evaluación
Se evaluarán a los estudiantes de manera integral teniendo en cuenta los siguientes desempeños:
- Desempeño cognitivo: Dominar los conocimientos necesarios para alcanzar la excelencia académica.
- Desempeño Social: Adquirir competencias para solucionar problemas, trasformando y transcendiendo en contextos sociales
- Desempeño actitudinal: Comprender la filosofía institucional para formarse en principios y valores
Criterios de promoción
- Se garantiza la promoción de los estudiantes que obtengan como mínimo desempeño básico 6,0 en cada una de las asignaturas.
- Los estudiantes que obtengan desempeño bajo, hasta dos (2) asignaturas, serán promovidos al grado siguiente, pero deberán asistir obligatoriamente a las actividades de nivelación
Criterios de no promoción
- Estudiantes con desempeño bajo en tres (3) o más asignatura
- Estudiantes que hayan dejado de asistir el 30% o más injustificadamente de las actividades académicas durante el año escolar
Proceso de Promoción y de no Promoción
- La comisión de evaluación se reunirá 2 veces por periodo académico, para analizar los casos de estudiantes que presenten desempeños bajos, analizar las dificultades y trazar las recomendaciones
- Se citará el padre de familia para informar de la situación académica del estudiante después de cada comisión de evaluación y firmar compromisos
- Aunque la evaluación formativa es permanente, por cada periodo se dispondrá de una semana para desarrollar actividades de recuperación con nota incluida en el informe académico
- En el último periodo la comisión de evaluación y promoción final, analizara los casos de estudiantes que reprueban el año con más de dos áreas y los que nivelan con 1 o 2 áreas.
- Antes de la semana de nivelación, se informará a los padres de familia de la situación académica de sus hijos, solo culmina el año lectivo los estudiantes que aprueban satisfactoriamente el año escolar y los que no aprueban el año escolar.
Entrega de Informe Académico
- Un informe intermedio antes de que finalice cada periodo el cual será de forma verbal y se programaran solo a los padres de familia de aquellos estudiantes que tienen dificultades.
- Un informe final por cada periodo académico, en reunión programada se entregará al padre de familia el informe académico impreso de su acudido con las recomendaciones del caso.
Periodos y Escala de Valoración
Periodos Académicos
1er Periodo | 30% | Enero 27 a Mayo 1 |
2do Periodo | 30% | Mayo 4 a Agosto 14 |
3er Periodo | 40% | Agosto 17 a Noviembre 27 |
Escala de Valoración
Superior | 9,1 al 10 |
Alto | 7,6 al 9,0 |
Básico | 6,0 al 7,5 |
Bajo | 4,0 al 5,9 |